Un gran pacto verde para las ciudades para frenar el calentamiento global

Un gran pacto verde para las ciudades es lo que propone el presidente del CSCAE. Las ciudades deben de cambiar radicalmente. Los entornos urbanos generan la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta situación afecta a la salud de los ciudadanos e impacta de forma negativa en el medio ambiente. Ponen en peligro la habitabilidad en la Tierra.

Basta pasear por cualquier capital de España. Ya sólo por el aire contaminado que respiramos es necesario un cambio en el modelo urbano. Las ciudades se deben pensar para los peatones, no para el vehículo. Es necesario cambiar el modelo de movilidad urbana contaminante. Hay que buscar alternativas más saludables y ecológicas.

Para ello el gran pacto verde para las ciudades debe incluir una ley de transformación urbana. Aunque también de calidad arquitectónica. Este es el mensaje que se quiso transmitir durante la jornada de movilidad y clima. Un evento organizado por el Ministerio de Fomento durante la celebración de la COP 25 el pasado mes de diciembre en Madrid.

Un gran pacto verde para las ciudades

Las ciudades deben de transformarse. Los desplazamientos en entornos urbanos tal y como se realizan hoy deben de cambiar radicalmente. Primero eliminando desplazamientos innecesarios. Como referente, la Nueva Agenda Urbana de la ONU. Una hoja de ruta para alcanzar un futuro mejor y más sostenible. Un documento que puedes descargar desde aquí y que en prólogo incluye lo siguiente:

“Nunca en la historia de la humanidad las ciudades habían tenido el protagonismo que tienen hoy. El mundo es urbano y la sociedad también. De ahí que retos globales de todo tipo, sociales, medioambientales, culturales, alimentarios y de salud, económicos y, por supuesto, territoriales deban abordarse dentro de las ciudades y mediante estrategias de carácter integrado y holísticas”.

El Plan de Acción de la Agenda 2030 aprobado en junio de 2018 por el Gobierno de España, identificó esta Agenda como una de sus más relevantes políticas palanca, es decir, reconociendo su papel de acelerador de la implementación y el progreso conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los conocidos coloquialmente con el acrónimo “ODS”, que plasman la llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

La Agenda Urbana Española como referente del gran pacto verde para las ciudades

La Agenda Urbana Española también debe ser un referente para el nuevo modelo de ciudad, su gestión y su planificación. Esta será la hoja de ruta para nuestros pueblos y ciudades. Que se transformen en entornos sostenibles, acogedores, seguros y saludables. Que sus ciudadanos estén concienciados y sean responsables de sus acciones individuales y colectivas. Y para ello hay poco tiempo si se pretende alcanzar los objetivos para 2030. Hay que acelerar el ritmo para llegar a la meta. Es imprescindible porque no hay otra opción. El gran pacto verde debe dar respuesta a todos los niveles y en todos los sectores. Está en juego la protección del planeta y su habitabilidad.

Para quienes estén interesados en conocer La Agenda Urbana Española puedes acceder aquí a toda la información.

Información proviniente de: www.certificadosenergeticos.com

Fomento